97% de empresas mexicanas reportaron un ciberataque en 2023
En un mundo cada vez más interconectado, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la operación segura y efectiva de cualquier empresa. La reciente situación enfrentada por una de las principales cadenas de tiendas departamentales y servicios financieros en México, sirve como un claro recordatorio de las vulnerabilidades cada vez más sofisticadas, a las que están expuestas las organizaciones.
¡Alerta de ciberseguridad en México!
México se ha convertido en el epicentro de los ciberataques en América Latina, enfrentando un nivel alarmante de amenazas digitales que afectan a la gran mayoría de sus empresas. Según el reciente “Cyberthreat Defense Report 2024” elaborado por CyberEdge Group
La situación es particularmente crítica.
México ocupa el primer lugar mundial en ciberataques, siendo que hasta un 97% de las empresas reportaron haber sido afectadas por al menos un ciberataque en el último año, lo que destaca una vulnerabilidad significativa y la necesidad urgente de reforzar las estrategias de ciberseguridad a nivel corporativo.
Esta estadística no solo refleja la frecuencia de estos incidentes, sino también subraya la importancia de implementar soluciones de seguridad avanzadas y medidas proactivas para proteger los activos digitales y la información sensible de tu organización. La realidad actual, como el caso mencionado, demanda una respuesta rápida y efectiva para contrarrestar y prevenir futuras vulneraciones en el ciberespacio.
¿Qué está pasando con los ataques a las empresas en México?
Recientemente, una empresa muy reconocida en México experimentó interrupciones significativas en su funcionamiento debido a un incidente de ciberseguridad ocurrido a mediados del mes de abril. Esta situación no solo afectó sus operaciones diarias, sino que también puso en riesgo datos sensibles de millones de clientes.
La incertidumbre generada por la posibilidad de que datos de 6.5 millones de clientes hayan sido comprometidos y potencialmente puestos a la venta en la web oscura, destaca la gravedad de no tener un sistema de ciberseguridad robusto. Además, la inactividad de plataformas esenciales y la confusión entre los clientes acerca de sus créditos y pagos sólo añadieron urgencia al problema.
La empresa activó sus protocolos de respuesta tras identificar fallas en sus sistemas, y tras investigaciones, reforzó sus medidas de seguridad. Los sistemas afectados incluyen su aplicación móvil, y plataformas de pagos, cobranza y créditos, lo que causó retrasos en las entregas de la tienda online y la inactividad del portal oficial. La restauración de los servicios es gradual, permitiendo transacciones en efectivo o con tarjeta Crédito en sucursales.
Se reportan rumores de una venta de datos de 6.5 millones de clientes en un sitio de filtraciones, aunque la empresa no ha confirmado ni desmentido esto.
¿Qué pasa si los datos de mis clientes son expuestos en la red?
La exposición de datos a razón de ataques cibernéticos tiene consecuencias muy graves, tanto para la empresa como para sus clientes. Estas son algunas de las más notables y a las que esta empresa se enfrentó a causa del mencionado incidente:
- Pérdida de confianza del cliente
- Daño reputacional
- Costos financieros
- Acciones legales
- Fraude y robo de identidad
- Pérdida de propiedad intelectual
- Impacto en la cotización de acciones
- Interrupción del negocio
- Aumento de los costos por seguro
Este caso subraya la importancia de implementar protocolos de seguridad avanzados, realizar auditorías de seguridad regularmente y educar a todos los empleados sobre las mejores prácticas en ciberseguridad. A través de la adopción de estas medidas, las empresas pueden protegerse mejor contra ataques futuros y asegurar la confianza de sus clientes y la continuidad de sus operaciones comerciales.
Se está redefiniendo la ciberseguridad con SASE (Secure Access Service Edge)
Seguramente, tienes un equipo de seguridad que cuida el acceso de las personas a tu empresa y que se asegura de que todos cumplan las normativas dentro de la organización, ¿verdad? ¡Esto también es necesario para tus activos digitales!
Por ejemplo, la solución SASE es una propuesta integral que fusiona la red de área ancha definida por software (SD-WAN) con el servicio de seguridad de borde (SSE), operados a través de SASE, garantizando no solo un acceso seguro a recursos web, en la nube y aplicaciones desde cualquier lugar y dispositivo, sino que también una simplificación considerable de las operaciones de red y seguridad, es decir, un entorno operativo seguro y eficiente que permite la continuidad de tu negocio.
¡Actúa proactivamente! Asegura la integridad de los datos de tu empresa
Si deseas garantizar que tu empresa esté protegida con las últimas soluciones en ciberseguridad y adaptar su infraestructura a los desafíos actuales, nuestro equipo de expertos está listo para ofrecerte una asesoría personalizada y ayudarte a evaluar tu nivel de riesgo de ciberseguridad e implementar las estrategias más efectivas para tu entorno específico.